miércoles, 3 de octubre de 2012
Sementales
Los sementales son los machos de la ganadería que se usan para padrear, es decir que se echan a las vacas seleccionadas en los tentaderos. para ello se utilizan toros indultados en la plaza o bien toros tentados en las mismas ganaderías. Una vez toreados los animales no se pueden volver a torear, por ello es un gran riesgo debido a que si lo tientas y no vale lo tienes que matar en el matadero, lo que supone una gran perdida de dinero para el ganadero. Se seleccionan según las echuras y reatas.
Aquí un tentadero de machos en la ganadería de Flor de Jara:
Y aquí posiblemente el mejor toro de la historia. Arrojado que fue indultado por José María Manzanares en la Feria de Abril del 2011. de la ganadería de Núñez del Cuvillo:
Aquí un tentadero de machos en la ganadería de Flor de Jara:
Y aquí posiblemente el mejor toro de la historia. Arrojado que fue indultado por José María Manzanares en la Feria de Abril del 2011. de la ganadería de Núñez del Cuvillo:
Tentadero
El tentadero es lo más importante en una ganadería brava, se suelen realizar con hembras para seleccionar las que serán vacas de vientre.
En el tentadero se le suelen dar varios puyazos, abriendo al animal desde la querencia, pues al igual que en la plaza se pica desde la contraquerencia, solo se coloca un picador.
Al animal se le dan unas notas tanto en el comportamiento en el caballo (embestir con la cara baka, metiendo los riñones, apretando con fuerza y que aguante con entereza y viniendose arriba cuando se le aprietan las cuerdas.
Los tentaderos pueden ser en una plaza de tientas, a campo abierto o en acoso y derribo (este último no es considerado un arte sino un deporte)
Aquí un tentadero en una plaza de tientas en El Toruño de Guardiola. Utrera (Sevilla) 29/08/12
Y aquí otro a campo abierto en Salamanca:
Y aquí otro Tentadero de "El Juli" en Benjumea, en el que se mezcla el campo con la plaza:
Y para terminar un tentadero en acoso y derribo en Vega del Rosal:
En el tentadero se le suelen dar varios puyazos, abriendo al animal desde la querencia, pues al igual que en la plaza se pica desde la contraquerencia, solo se coloca un picador.
Al animal se le dan unas notas tanto en el comportamiento en el caballo (embestir con la cara baka, metiendo los riñones, apretando con fuerza y que aguante con entereza y viniendose arriba cuando se le aprietan las cuerdas.
Los tentaderos pueden ser en una plaza de tientas, a campo abierto o en acoso y derribo (este último no es considerado un arte sino un deporte)
Aquí un tentadero en una plaza de tientas en El Toruño de Guardiola. Utrera (Sevilla) 29/08/12
Y aquí otro a campo abierto en Salamanca:
Y aquí otro Tentadero de "El Juli" en Benjumea, en el que se mezcla el campo con la plaza:
Y para terminar un tentadero en acoso y derribo en Vega del Rosal:
El Herradero
En esta imagen aparece que se inscribe en el toro durante su herradero. el herradero sirve para identificar al toro durante su vida. Se suele hacer sobre el costado, pata y mano derechos, pero también se puede hacer sobre el izquirdo.
En este video aparece un herradero en la ganadería de El Tajo y La Reina:
lunes, 1 de octubre de 2012
Distribución por edades
Para comenzar empezaremos hablando del nombre que reciben los toros durante su vida y para que tipo de espectáculo sirven (creo que no hace falta decir que sin los festejos taurinos no existiría esta raza de toro):
Los toros se distribuyen en 6 etapas:
-Becerro: Es entre su etapa de 0 a 1 año, durante esta etapa de su vida vive con su madre de la que se alimenta. Durante el mes de septiembre se desteta (se separa de la madre para llevarlo con los añojos.
-Eral: Es entre su etapa de 2 a 3 años, durante esta etapa de su vida se lidian para novilladas sin picadores.
Los toros se distribuyen en 6 etapas:
-Becerro: Es entre su etapa de 0 a 1 año, durante esta etapa de su vida vive con su madre de la que se alimenta. Durante el mes de septiembre se desteta (se separa de la madre para llevarlo con los añojos.
-Añojo: Es entre su etapa de 1 a 2 años, durante esta etapa de su vida ya se les separa de la madre y sirven para la lidia en becerradas, además se les hierra (ya hablaré de ello en otra entrada)
-Utrero: Es entre su etapa de 3 a 4 años, durante esta etapa de su vida se lidian para novilladas con picadores.
-Cuatreños y cinqueños: Es entre su etapa de 4 a 5 años y de 5 a 6 años respectivamente, durante esta etapa de su vida se lidian para corridas de toros. Es ilegal que un toro se lidie cuando tiene los 6 años cumplidos.
Bienvenidos al blog
Hola, en este blog hablaré de como se cría al toro bravo en la dehesa, en un paraje inmejorable. Para que aquellos que desconocen y critican se pongan las pilas y aprendan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)